Picacho

El Picacho de Teotitlán del Valle es un cerro sagrado con un fuerte significado cultural y espiritual para la comunidad zapoteca. Su nombre en zapoteco, Quie Guia Betz , significa "hermano de piedra". Es un destino muy popular para senderistas y peregrinos, ya que desde su cima se obtiene una vista panorámica del Valle de Tlacolula y de Teotitlán del Valle.

Historia

El cerro más destacado de Teotitlán del Valle es el Guie Betz, cuyo nombre en español significa "el cerro hermano". Se encuentra al noroeste de la comunidad y, según algunos estudiosos como Gay (1881) y Burgoa (1934), es probable que este peñasco fuera el lugar donde antiguamente se realizaban sacrificios en honor a su dios, quien, según las creencias, descendía en forma de ave.

Actualmente, el sitio sigue siendo visitado cada 3 de mayo, cuando los agricultores piden lluvias favorables para sus cosechas y los artesanos solicitan prosperidad en sus ventas. Sin embargo, algunos habitantes consideran que esta celebración ha ido perdiendo su verdadero significado.

Para facilitar el acceso a la cima de Guie Betz, el comité responsable del lugar ha habilitado varios caminos señalizados. Existen carteles que indican los cuatro puntos principales que se pueden visitar: la cima (conocida como el Picacho), las tinajas, la cueva y las dos piedras. La cima del Picacho está cercada y cuenta con un único acceso, lo que evita que el ganado que suele pastar en las laderas del cerro ingrese al área protegida. Además, hay una gran roca que destaca por su visibilidad en el paisaje.

Datos clave sobre el picacho.

  • Ubicación: Teotitlán del Valle , Oaxaca , México .Teotitlán del Valle, Oaxaca, México.

  • Altitud: Aproximadamente 1.950 metros sobre el nivel del mar.

  • Importancia cultural: Se considera un sitio sagrado y se considera un sitio sagrado y es parte de las tradiciones zapotecas.

  • Senderismo: La ruta de la ruta de ascenso es de aproximadamente 4.5 km (ida y vuelta), con dificultad moderada.

Qué puedes encontrar en la caminata:

  • Paisajes variados: Desde vegetación semidesértica hasta rocas y cuevas.Desde vegetación semidesértica hasta rocas y cuevas.

  • Fauna: Es común ver águilas, cuervos, zopilotes y pequeños mamíferos como zarigüeyas y conejos.

  • Puntos de interés: Hay un mirador, cuevas y, en la cima, tres cruces con una zona de descanso.

Recomendaciones para la visita:

  • Turismo responsable: Si quiere ir a conocer el picacho evite llevar y dejar su basura para mantener el patrimonio cultural de Teotitlán del Valle

  • Horario recomendado: Temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar el calor.

  • Lleve: Agua, bloqueador solar, gorra o sombrero y ropa cómoda.